miércoles, 8 de agosto de 2012

CRISIS TERMINAL 04: EL CAPITAL Y SU REPRODUCCIÓN




TacnaComunitaria



¿Por qué Das Kapital de Marx sigue tan actual?

Rosa Luxemburgo, en el Prólogo a La Acumulación del Capital, de su autoría, señala que “El presente trabajo, me fue inspirado en la Introducción a la Economía Política, obra de vulgarización en la que llevo ya mucho tiempo trabajando, constantemente interrumpida por mi labor en la escuela del Partido y por mis campañas de agitación. En enero de este año, después de las elecciones al Parlamento, al acometer nuevamente aquel trabajo para terminar, por lo menos en sus líneas generales esta vulgarización de la teoría económica marxista, me salió al paso una dificultad inesperada. No conseguía exponer con suficiente claridad el proceso global de la producción capitalista en su aspecto concreto, ni en sus límites históricos objetivos. Ahondando en el asunto, llegué a la conclusión de que no se trataba simplemente de una dificultad de exposición, sino que ésta envolvía un problema teóricamente relacionado con la doctrina del volumen II de El Capital de Marx, y que, además, trascendía a la práctica de la economía política imperialista actual y a sus raíces económicas. He intentado formular con toda exactitud científica este problema. Si lo hubiese conseguido, mi trabajo no tendría solamente un interés teórico puro, sino que encerraría también, a mi parecer, cierta importancia para nuestra lucha práctica contra el imperialismo. Rosa Luxemburgo. Diciembre, 1912”

Al unir el estudio (divulgación) con la práctica (agitación), la gran luchadora pudo captar a profundidad el análisis de Marx. En su obra, de interés teórico puro y de importancia para la lucha práctica, pudo señalar puntos que pasaban inadvertidos, no sólo para los estudiantes sino incluso para los divulgadores de El Capital.

Décadas después, en 1980 el texto La Economía Política CAPITALISMO, Capítulo III, (Editorial Progreso Moscú), señala algunas principales peculiaridades de El Capital, aunque sin referirse a la investigación de Rosa Luxemburgo y sin mencionarla. Tomadas textualmente, con sólo el agregado en la parte final, esas peculiaridades son:

1.-Marx admitió que todas las empresas comienzan a la vez y concluyen hacia fines de año el ciclo productivo; que todo el producto social creado durante el año se halla en forma de producto acabado y almacenado. –Este ciclo no se da en la vida real. Es un recurso metodológico para poder hacer su investigación.

2.-Marx hizo abstracción de la pequeña producción mercantil (de la existencia de las llamadas terceras personas), de otros tipos socioeconómicos no capitalistas y de sus clases correspondientes. Investigaba el capitalismo "puro", o sea, una sociedad integrada por dos clases: los obreros y los capitalistas. Semejante abstracción es perfectamente admisible, por cuanto en la sociedad burguesa, las dominantes y prevalecientes son precisamente las formas capitalistas de economía. –Este capitalismo “puro” no se da en la vida real, pero así pudo analizar el capitalismo en su interioridad como sistema único.

3.-Marx hizo abstracción del comercio exterior, ya que su incorporación al análisis de la reproducción no ayuda a esclarecer el problema. –Esto es contrario a lo que ocurre en la vida real, intercambio con el mundo “exterior” al capitalismo; pero así pudo centrar su análisis en el movimiento propio del sistema y sus contradicciones internas.

4.-Marx admitió que el valor de las mercancías producidas no cambia y que éstas se venden con arreglo al valor y que los precios no se apartan del valor. –Este presupuesto no se da en la vida real. Así pudo tratar con valores fijos iniciales, posibilitando su análisis.

5.- Marx admitió que el valor del capital fijo se transfiere al nuevo producto dentro de los límites del año en que se examina. –Esto tampoco se da en la vida real, pero poniendo el límite anual dejó de lado la anarquía y el caos de la producción capitalista.

6.- Marx partió de que, para todos los años durante los que se analiza la reproducción, la cuota de plusvalía se considera invariable (cuota de plusvalía p´= 100%) –Esta cuota invariable no se da en la vida real, pues su tope varía (más o menos del 100%), pero para nada influye en su análisis global.

7.- Marx estima igualmente invariable la composición orgánica del capital, es decir, la proporción c(capital constante) y v (capital variable) –Esta proporción invariable no se da en la vida real. Pero con los cambios del capital constante (maquinaria, insumos, energía), y del capital variable (fuerza de trabajo), no habría podido iniciar su investigación.

8.- Marx, en su metodología, hace abstracción del papel del dinero y de la circulación monetaria en el proceso de reproducción. Al mostrar que el dinero es una condición indispensable para la reproducción, Marx no investiga directamente la circulación monetaria, ya que “…el dinero de por sí no constituye un elemento de la reproducción real” –Precisamente porque Marx investigó inicialmente la mercancía y el dinero, demostró que el dinero produce dinero sólo a través de la producción. Sólo en la apariencia de la vida real el dinero produce directamente dinero. Y es lo que se conoce como parasitismo financiero, financiarización, financierismo, crisis terminal que estamos viviendo ahora, expresión del parasitismo de la banca transnacional.

En su profunda investigación, Rosa Luxemburgo llama la atención acerca de estos y otros puntos. Quien la lea con atención, puede reconocerlos en diferentes páginas de su texto. Y así puede captar la profundidad de la abstracción requerida por Marx para poder elaborar su imperecedera obra. Y captar el aporte de Rosa Luxemburgo, discriminada “por judía, por polaca y por mujer”

Muy importante es señalar que, por lo mismo que estos puntos no se dan en la vida real, el capitalismo pudo trasvasar sus crisis internas, propias, al mundo exterior, real, al mundo donde aún no se desarrollaba el capitalismo como lo analizaba Marx. Ahora que se ha llegado a la globalización se hace más visible la causa interna, propia de la crisis terminal del sistema. Y esta causa no expresa “fracaso” sino agotamiento del capitalismo.

Con estos presupuestos, Marx comprende y explica qué es capital.

En Trabajo Asalariado y Capital (1849) Marx señala que “Un negro es un negro. Sólo en determinadas condiciones se convierte en esclavo. Una máquina de hilar algodón es una máquina para hilar algodón. Sólo en determinadas condiciones se convierte en capital. Sustraída a estas condiciones, no tiene nada de capital, del mismo modo que el oro no es por sí solo dinero, ni el azúcar el precio del azúcar. El capital es una relación social de producción. Es una relación histórica de producción” Esta relación histórica presupone la propiedad privada sobre los medios de producción y la explotación del trabajo asalariado.

Si un obrero gana unos millones de dólares en la lotería, se convierte en millonario pero no en capitalista. Para serlo, tiene que explotar trabajo ajeno, ser dueño de alguna fábrica. Por otro lado, la máquina no es de por sí capital; por eso, si ahora ocasiona desempleo, en el nuevo sistema será “la redentora de la humanidad” (Lafargue)

Y, ¿para qué se extrae oro ahora? ¿Para qué sirve el oro?

Con esta base, Marx analiza dos etapas en la reproducción del capital, reproducción simple, reproducción ampliada.

Ragarro
08.08.12

No hay comentarios: