sábado, 26 de noviembre de 2016

MATERIALES PARA UNA NUEVA HISTORIA: TACNA Y ARICA SALIDA NATURAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA



CAPITULO 3
ARICA

En los capítulos anteriores ya se ha mencionado algo sobre la relación especial que existió entre Arica y la República de Bolivia.(1)

Arica, que quiere decir puerta nueva, estuvo ya relacionada con la Civilización Aymara; cuyos principales centros de población estaban ubicados en lo que hoy es el territorio boliviano. Durante la Colonia, Arica fue habilitada en 1546 como puerto de salida para los minerales del Alto Perú, y en 1574 el Virrey Francisco de Toledo la declaró puerto oficial de Potosí para el paso obligatorio de la plata; y dispuso que en el diseño del escudo de Arica, se coloque la imagen del Cerro Rico de Potosí.(2)

En 1611, los recolectores de impuestos de la Corona en Arica, informaban:

"La base del crecimiento de Arica i Tacna fue, como es sabido la plata de Potosí i otras minas de la altiplanicie...a las que pronto se agregaron Oruro, Chuquiago i Garci-Mendoza."(3)

Un siglo más tarde, en 1778, el Tesorero de la Caja Real de Tacna en su Informe dice:

"El Puerto de Arica es uno de los principales del Mar del Sur. Las provincias interiores del Reino, de más carácter por su riqueza i población, exije de Arica su enlace social...hace esta provincia su comercio activo con aquellas de La Paz, Oruro, Charcas i Potosí".(4)

Luego del establecimiento del Virreynato de la Plata en 1776, se dispuso que la Audiencia de Charcas incluido el Puerto de Arica, pase a formar parte de la nueva unidad colonial cuya capital se estableció en Buenos Aires. Por aspectos de administración y defensa eficiente de la costa sobre el Pacífico, la Corona dispuso, en 1784, que el Puerto de Arica pasara a depender de la Intendencia de Arequipa en el Virreinato del Perú. En ese momento se inició la dramática separación política, aunque no económica, de Arica con las provincias del Alto Perú, que constituyeron posteriormente la República de Bolivia.

Durante la Guerra de la Independencia, Arica recuperó su rol de puerto más importante del Alto Perú y junto con las provincias altoperuanas, intentó formar parte de la nueva "República Boliviana", en lugar de quedar bajo la dependencia del Gobierno de Lima. Los diputados altoperuanos, convocados en Chuquisaca en 1825, discutieron en forma especial el problema portuario del nuevo Estado en formación. En su sesión octava, efectuada el 28 de julio de 1825, la Asamblea consideró que Cobija, con una inversión adecuada podría muy bien servir como puerto mayor de la República.(5) Hicieron notar que Cobija localizada en la provincia Atacama estaba sujeta a tratarse con los emisarios de la República Argentina. Por este motivo, el Secretario del Libertador Bolívar pidió por nota, del 6 de octubre de 1825, a los emisarios argentinos que:

"Hallándose la Provincia de Atacama en caso semejante al de Tarija, la Legación, a nombre de su Gobierno, debe hacer renuncia formal y completa a favor del Alto Perú".(6)

Los Representantes argentinos, General Carlos María Alvear y Dr. José Miguel Díaz Velez, respondieron con nota del 10 de noviembre de 1825, sobre este asunto de la manera siguiente:

"No es necesaria la renuncia que se pide, porque perteneciendo Atacama (la Provincia) al departamento de Potosí, está incluida en la ley del 9 de mayo."(7)

Por esa ley el Congreso Constituyente de las Provincias del Río de La Plata, había autorizado al Poder Ejecutivo a negociar con Bolívar la suerte de las cuatro provincias del Alto Perú, incluyendo su libre determinación.

Los diputados altoperuanos, una vez decidida la utilización de Cobija como el puerto mayor de la República, consideraron también como de la máxima importancia, el conseguir que el Puerto de Arica se incorporara también a la república, aunque reconocían que esto, estaría sujeto a una negociación muy difícil con la "República Peruana".

Los asambleistas, en sesión secreta del 15 de agosto de 1825, encomendaron a una "Legación" compuesta por los Comisionados José María Mendizábal, y Casimiro Olañeta, presentar un pliego de peticiones al Libertador Bolívar, en ocasión de su ingreso al territorio de la naciente República. Este pliego de instrucciones en su Artículo Quinto dice:

"Haga el más grande y poderoso esfuerzo con S.E. para lograr de su generoso y paternal carácter, una promesa y seguridad de que empleará sus esfuerzos, valimiento y poderoso influjo con el Bajo Perú, para que la línea divisoria de uno y otro Estado se fije de modo que tirándola del Desaguadero a la costa, Arica, venga a quedar en el territorio de esta República, que hará las indemnizaciones necesarias..."(8)

Los vecindarios de Tacna y Arica también exteriorizaron su deseo de incorporarse a la nueva República, por este motivo aprovechando el paso del Libertador Bolívar por Arica, la población local le entregó en enero de 1826, el siguiente memorial:

"A S.E. el General Bolívar, Excmo. señor: La Municipalidad de esta Villa, usando de su derecho de representación, expone a V.E. los sentimientos de sus habitantes, dirigidos a promover la felicidad de este país.
Las relaciones de subsistencia y de comercio que hay entre los individuos de República Bolívar, y los de esta provincia; su situación local y otras circunstancias que nos interesan recíprocamente, con ventajas superiores a las que hasta ahora habían logrado, reclaman imperiosamente la separación de esta provincia de la capital de Lima, y su unión a la de Sucre; unión que por ser más perfecta está también indisoluble; de ella nace inmediatamente nuestra felicidad a la que podemos aspirar por medios justos, confiados en la protección de V.E.
Penetrada pues esta Villa de tales sentimientos, y aún toda la Provincia, eleva a V.E. esta representación, para que en vista de ella se sirva tener en consideración los votos de un pueblo patriota, el que decididamente quiere pertenecer a la República Bolívar. Excmo. señor. Fdo. Juan Antonio Castaños, José Santiago Basadre, Carlos de Villanueva, Manuel Barrios, José Pizarro, Valentín Izurza, Ignacio Mariño".(9)

Es de hacer notar que el Libertador Bolívar, pasó por Arica para embarcarse a Lima, en su viaje de retorno de Cochabamba. La prensa boliviana en ese entonces, publicó todas las manifestaciones de las poblaciones de Arica y Tacna, las mismas que también fueron conocidas en el Perú. Con este motivo, el Mariscal Sucre escribió a Bolívar en Febrero de 1826 que:

"Sería bueno que usted mostrase algo al Congreso Peruano de la pretensión de esta República para que se le ceda Arica...demostrando que Arica es un puerto que solo da introducciones a Bolivia, y que si se le niega, este país tomará el partido de recargar los derechos a la introducción del Perú y..declarar franco el puerto de La Mar (Cobija), sería arruinado Arica."

En la misma nota, agregaba el Mariscal de Ayacucho que:

"La adquisición de Arica para esta República es de lo más importante de que ella pueda tratar. Arica será un puerto magnífico para Bolivia, y que mucho más por el buen camino de allí a Cochabamba; es al mismo tiempo que para el Perú será nada".(10)

Las tratativas de lograr la incorporación de Arica a la República de Bolivia fueron informadas oportunamente al Departamento de Estado. Así por ejemplo, el Cónsul de Estados Unidos en Lima, William Tudor, en nota del 23 de febrero de 1826, decía:

"Como generalmente se cree que se ha celebrado un acuerdo entre el Perú y Bolivia para cederle a la última el puerto de Arica, por lo que dejará de ser parte del Consulado peruano, me tomo la libertad, en el caso de que eso se realice de recomendar que mi Vicecónsul, Mr. Alfred Cobb, reciba nombramiento de Cónsul en ese puerto. Mr. Cobb está establecido en los negocios de ese lugar y habiendo residido algunos años en este país, habla bien su lengua, siendo un joven de firmeza y de prudencia y ha conservado los hábitos y los principios morales en los cuales se crió, cumpliendo sus deberes a satisfacción de usted. No tengo otro motivo para hacer esta insinuación, que la estimación que siento por el carácter de Mr. Cobb".(11)

Como resultado de las conversaciones efectuadas en Lima y en Chuquisaca, se firmó en la capital boliviana en Tratado de Límites entre Perú y Bolivia el 15 de noviembre de 1826, en el cual se disponía en su Artículo primero que:

"La línea divisoria de las dos Repúblicas Peruana y Boliviana, tomándola desde la costa del mar Pacífico, será el morro de los Diablos, o cabo de Sama o La Quiaca situado a los diez y ocho grados de latitud, entre los puertos de Ilo y Arica hasta el pueblo de Sama, hasta la cordillera de Tacora: quedando a Bolivia el puerto de Arica, y los demás comprendidos desde el grado diez y ocho hasta el veintiuno y todo el territorio perteneciente a la provincia de Tacna y demás pueblos situados al sur de esta línea".

El Tratado también disponía el establecimiento de una Federación entre las dos Repúblicas. Esta acción era comentada por un historiados peruano de la siguiente manera:

"Arica significaba para Bolivia una nueva fuente de riqueza. El Perú ignoraba el ideal boliviano y ante el beneficio inmenso que significaba la unión de ambas Repúblicas, Pando no repara en autorizar a Ortíz de Zevallos la cesión de Arica a Bolivia comprendiendo que, si por este puerto Bolivia se enriquecía, ello contribuiría al engrandecimiento de ambos países, aún más si tenemos en cuenta que parte de la población ariqueña solicitada su incorporación a Bolivia."(12)

Cuando el Tratado fue firmado, se encontraba de Presidente del Consejo de Ministros del Perú el Mariscal Andrés de Santa Cruz, quien a pesar de ser boliviano se opuso al mismo.(13) Santa Cruz justificó su oposición en carta de 18 de diciembre de 1826 dirigida al General La Fuente, Prefecto de Arequipa, de la siguiente manera:

"Los bolivianos quieren Arica y yo no quiero ratificar los Tratados por no faltar al juramento que he hecho de sostener a todo trance la integridad de la República."

Días más tarde el Mariscal Santa Cruz ratificaba y explicaba esta su oposición a los Tratados en otra carta, del 22 de diciembre de 1826, dirigida al mismo general La Fuente, a quien le decía:

"La contestación a los tratados celebrados entre el señor Zeballos y los Ministros de Bolivia...Se ha hecho bastante vaga porque la tal federación a venido a resultar en simple liga...éste es un defecto común, pero hay tres artículos muy ofensivos al Perú.
1: Que ratificado que sea el Tratado por nosotros no se ponga en ejercicio sinó en la parte de límites...
2: Que el Perú ceda Arica y Tacna por la provincia de Apolobamba y el pueblo de Copacabana, debiendo reconocer Bolivia en compensativo cinco millones por la deuda del Perú. Arica vale mucho más si se la quiere tasar..."(14)

Y el Mariscal Santa Cruz, en su condición de Presidente del Perú, explica líneas mas adelante:

"Yo no quiero persuadirme que ningún poder ejecutivo puede desmembrar el territorio cuya integridad ha jurado sostener, y esto para mí sería mucho más comprometido que para otro alguno: no lo haré pues porque no debo, porque no puedo y porque no quiero abusar de la confianza que el Perú ha depositado en mi buena fé."

El Mariscal Santa Cruz, instruye al Prefecto:

"El caso de Arica, diré a U. que se que un Basadre, D. Lorenzo Infantes y un Cónsul americano son los Jefes que sostienen la separación del Perú e incorporación de aquellos pueblos a Bolivia. Trate U. de sacarlos de allí porque si no nos van a dar un disgusto".(15)

El enviado americano en Lima, señor Samuel Larned, informó al Departamento de Estado con nota del 23 de marzo de 1827, sobre la situación en el "Alto Perú". En su reporte el americano hacía una evaluación del Mariscal Sucre como Presidente de Bolivia y con referencia al tema portuario dice:

"Sucre es sumamente popular..siendo la persona más capaz para ajustar un tratado ventajoso con el Perú sobre dos puntos muy importantes para el pueblo que gobierna: el primero es la adquisición del puerto de Arica, y el otro..."(16)

La correspondencia diplomática americana informa ampliamente sobre las constantes dificultades en las relaciones entre Perú y Bolivia durante los primeros años de la vida republicana, entre estos conflictos se destacan los derivados del tráfico de mercaderías y gravámenes aduaneros a las cargas de y hacia Bolivia vía Arica, asi como las presiones bolivianas y ariqueñas para la incorporación del puerto de Arica a Bolivia.(17)

El Encargado de Negocios de Estados Unidos, Samuel Larned, informaba el 25 de julio de 1835, de la situación diplomática y militar existente entre Perú y Bolivia, así como la Declaración de Guerra del General Salaverri al Mariscal Santa Cruz. En ese informe el diplomático americano anuncia que nombró al señor John Polhemus, de Penssylvania como Cónsul americano en Cobija, a fin de proteger los intereses americanos en la República boliviana; donde hasta ese entonces no existía ningún representante del Gobierno de los Estados Unidos.(18)

El mismo señor Larned informó desde Lima al Secretario de Estado, el 13 de agosto de 1835, sobre la constitución de la Confederación Perú-Boliviana y que Santa Cruz había ingresado en arreglos con el Presidente Orbegozo en contra de Salaverri y de Gamarra. En ese informe el diplomático americano manifiesta que la base de la política boliviana hacia el Perú tradicionalmente ha sido la de obtener en alguna u otra forma, acceso de y hacia el océano mediante la provincia y puerto de Arica, esto debido al hecho que Cobija como el único puerto era insuficiente.(19)

El señor Larned, envió un informe el 13 de octubre de 1835 en el que informaba que la flota peruana acababa de regresar a Lima luego de que por órdenes de Salaverri había bombardeado, asaltado y destruido el puerto de Cobija.(20)

El Encargado de Negocios americano informó al Departamento de Estado desde Lima el 12 de mayo de 1836, que el Presidente Santa Cruz , Protector de la Confederación declaró al puerto de Arica, como el principal puerto franco del Estado Sur-Peruano, a fin de incrementar el tráfico hacia y desde Bolivia. Dijo que este hecho indudablemente afectaría al puerto de Cobija ya que la cercanía de Arica a las principales ciudades de Bolivia, sumada a las desventajas de Cobija - entre las que mencionaba la falta de agua potable - perjudicarían al puerto boliviano. Por este motivo el Cónsul americano en Cobija, señor Polhemus, se encontraba preparando las providencias requeridas para cerrar la oficina consular.(21)

La decisión del Mariscal Santa Cruz al declarar Arica, como puerto franco, se debía a que buscaba mantener la integridad misma de la Confederación, la que estaba amenazada por el deseo de la población del sur peruano de incorporarse a Bolivia. Al respecto, los vecinos de Moquegua, Tacna, Arica y otros poblaciones suscribieron sendas Actas en las cuales expresaron su determinación. Es interesante mencionar parte del Acta del vecindario de Arica:

"Primero.- La Ciudad de Arica en ejercicio de su soberanía reasumida por la disolución del pacto, quiere se forme un departamento de las Provincias de Moquegua, Tarapacá y la de su nombre, con independencia absoluta del de Arequipa y los demás del Norte.
Segundo.- La Ciudad de Arica se erige en cabeza de Provincia, compuesta de los distritos de Codpa, Belén y Socoroma.
Tercero.- La Ciudad de Arica en la parte que le toca se une a la Nación Boliviana y forma una porción de su familia".(22)

La Confederación Perú-Boliviana se disolvió con la derrota del Mariscal Santa Cruz en Yungay, y las dificultades por Arica, se plantearon nuevamente.

INVASION DE GAMARRA Y LA BATALLA DE INGAVI

El enviado americano informó a Washington el 29 de noviembre de 1841, que el Gobierno peruano había declarado la guerra a Bolivia y el Presidente Agustín Gamarra había invadido con su ejército este país. Un mes más tarde, el 23 de diciembre de 1841, informaba lo siguiente:

"Se peleó una batalla el 18 de este último, en Ingavi, cerca a la Paz, Bolivia, entre los ejércitos de Perú y Bolivia, en ella los peruanos fueron derrotados. El Presidente Gamarra personalmente al mando del ejército fue muerto en el campo de batalla y de su ejército cercano a cinco mil hombres no pudieron escapar ni siquiera mil. El General Ballivián comandó a los bolivianos e informó que causó novecientas bajas peruanas entre muertos y heridos y capturó tres mil trescientos prisioneros. Las bajas bolivianas llegan a doscientas. Es muy importante remarcar la total unión entre todos los partidos de Bolivia con el fin de repeler al invasor y de una vez por todas el patriotismo pudo imponerse al sórdido egoísmo y a las viles ambiciones personales...el General Ballivián ha invadido el Perú y está ocupando los departamentos de Puno y Moquegua..."(23)

Días mas tarde, el señor Pickett informaba que el Ministro Plenipotenciario chileno en Lima había partido hacia Bolivia con el fin de sostener conversaciones con el General Ballivian, afirmando que iba a proponer una alianza entre Chile y Bolivia contra el General Rosas de la Argentina.(24)

El señor Pickett informaba el 4 de febrero de 1842, que el Ejército boliviano continuaba su avance por el interior del territorio peruano acercándose al Cuzco. Decía que el Ejército peruano necesitaría unos dos meses de preparación para poder enfrentarse y expulsar al Ejército boliviano de territorio peruano; también informaba que el Ministro chileno en Lima había regresado de Bolivia donde logró entrevistarse con el Presidente José Ballivián, quién le había manifestado que estaba dispuesto a firmar un Tratado con Perú, en términos justos y honorables y que no evacuaría territorio peruano hasta lograr la firma del citado Tratado.(25)

El Encargado de Negocios americano informaba posteriormente al Secretario de Estado, el 5 de abril de 1842, que un Ministro Plenipotenciario peruano había partido al sur para negociar con Bolivia, acompañado por el Ministro Plenipotenciario chileno acreditado en Lima, quién debía servirle como mediador. Reiteraba que se consideraban dudosos los resultados pues el General Ballivián insistía en que el puerto peruano de Arica debería ser cedido a Bolivia, lo que el Perú trataría de evitarlo.(26)

El señor Pickett en su reporte del 8 de julio de 1843 mencionaba que en círculos de Lima se pensaba que el Gobierno de Chile en forma secreta instigaba a Ballivián para que continúe la guerra contra el Perú a fin de debilitar a este país y consolidar a Valparaíso como el "principal emporio en esta costa del Pacífico".(27)

Años más tarde, el Cónsul americano en Lima, Stanhope Prevost, informaba al Secretario de Estado, James Buchanan, que el Perú temía otra expedición militar dirigida por el Presidente Ballivián de Bolivia y también una expedición dirigida por el General Flores, Presidente del Ecuador, a fin de dividirse el Perú entre esos dos países. el Cónsul americano refería que el Ejército boliviano estaba concentrado en la frontera y que Ballivián quería conseguir el puerto de Arica, "puerto que había sido incesantemente codiciado por Bolivia desde el mismo momento en que se erigió como nación". En la misma nota el funcionario americano decía que Ballivián si no podía anexarse una porción territorial de Arica, al menos parecía determinado a intimidar al Gobierno peruano a fin de conseguir la concesión del más libre e irrestricto tránsito entre el puerto de Arica y la República de Bolivia.(28)

Los gobiernos de Bolivia y Perú firmaron en Arequipa (3 de noviembre de 1847), un Tratado de Paz y Comercio en el que se establecía en Arica la más amplia libertad de tránsito para Bolivia. Este Tratado era el octavo firmado entre Bolivia y Perú para regular el comercio y uso del puerto de Arica por parte de Bolivia, pero constituye el primero, donde el Perú reconoció la más completa libertad de tránsito. Este derecho se mantendría hasta la Guerra del Pacífico, cuando Chile ocupó dicho puerto y desconoció la obligación y servidumbre que el mismo tenía con Bolivia. Posteriormente en 1904, Chile volvería a conceder a Bolivia, en el Tratado de Paz, el derecho de libre tránsito sobre Arica a cambio del reconocimiento de la anexión chilena de Antofagasta.

RECONOCIMIENTO DIPLOMATICO AMERICANO Y DE LA RELACION ARICA-BOLIVIA.-

Aunque Bolivia declaró la independencia en 1825, no fue reconocida como Estado soberano por Estados Unidos hasta 1848. Anteriormente, el reconocimiento de Estados Unidos a Bolivia fue indirecto al reconocer la Confederación Perú-Boliviana. El Secretario de Estado, James Buchanan fue el encargado de reconocer a la República de Bolivia, donde nombró como Primer Encargado de Negocios al señor John Appleton, quien fue enviado a Sucre con instrucciones emanadas en Washington el 1 de junio de 1848. La nota de instrucciones establecía:

"La República de Bolivia, en la cuál esta usted acreditado como Encargado de Negocios, es el único de los estados independientes en el continente americano, que nunca ha sido visitado por ningún agente diplomático ni consular de los Estados Unidos. La principal tarea confiada a usted, por consiguiente, es la apertura de relaciones diplomáticas con esa República.
Puede usted asegurar al Gobierno boliviano que este retraso (en acreditar un Ministro Plenipotenciario ante su Gobierno) no se ha debido a ninguna falta de sentimientos amistosos de parte nuestra.
La temprana y decidida posición con la cual, el pueblo de los Estado Unidos y su gobierno, reconocieron la Independencia de las repúblicas hispano-americanas es por todos conocida....Este retraso surge por el hecho que el territorio de la República de Bolivia está situado principalmente en el interior de Sur América...y a que debido a la falta de puertos adecuados en el mar Pacífico, nuestro intercambio comercial con ellos ha sido de un carácter muy limitado. Se cree que Cobeja (sic) es el único puerto y este, a su vez, es poco frecuentado. Se entiende que los Gobiernos del Perú y Bolivia han estado últimamente en tratos sobre la posible transferencia o cesión del puerto de Arica por parte del primer país a este último, y mientras esto no causará perjuicio material al Perú, dará una ventaja esencial a Bolivia, y por ende al comercio de nuestro país. De presentarse una ocasión propicia, podría usted, sin interferir en los asuntos internos de estas dos repúblicas, aconsejar y promover esta cesión. Arica como puerto parece pertenecer naturalmente a Bolivia, y esta república no puede seguir siendo profundamente afectada por los gravámenes tributarios tan onerosos que se impusieron en Arica a los productos en tránsito desde Bolivia o con destino a ése país. La verdad es que en tanto Arica continúe como un puerto peruano, será una causa permanente de irritación entre estas dos repúblicas y seguramente pondrá en peligro las relaciones de amistad que deben primar entre ellas..."(29)

Estas instrucciones no pudieron ser llevadas a efecto por el Ministro Appleton, debido a que el mismo no tuvo el tiempo suficiente en Bolivia para cumplirlas, además que la necesidad de incorporar Arica era aceptada por los bolivianos y la dificultad no residía en Bolivia sino en el Perú, donde los enviados americanos no recibieron instrucciones similares para trabajar con el mismo objetivo. Las instrucciones de Appleton fueron repetidas a los dos ministros que fueron enviados posteriormente a Bolivia, sin que ninguno de los mismos hubiera efectuado alguna acción al respecto.

MAS DIFICULTADES Y TRATADOS.-

Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y el Perú se desarrollaron en forma discontinua, contando con algunos factores de acercamiento y otros de conflicto. Uno de los factores principales era el que se refería a la utilización del libre tránsito que gozaba Bolivia en el puerto de Arica. El encargado de Negocios americano, John Randolph Clay, informaba desde Lima el 9 de marzo de 1852, que el gobierno peruano enfrentaba problemas con el Ecuador, peligro que seguramente se complicaría si Bolivia invadía por el sur, ya que este país no mantenía relaciones amigables con Perú debido al incumplimiento en el tratado firmado en 1846 sobre Arica.(30)

Años más tarde, el Ministro americano en Chile, señor John Bigler, informaba desde Santiago el 2 de noviembre de 1860, que los conflictos territoriales en Europa también parecían influenciar la mente de laos gobernantes y pueblos de varias de las repúblicas sudamericanas. Mencionaba al respecto, que existían los rumores de que el Gobierno del Perú trataría de adquirir por la fuerza la provincia ecuatoriana de Guayaquil, asimismo que Bolivia estaría preparándose para arrancarle al Perú los importantes puertos de Islai, Arica e Iquique, y el pequeño puerto de Pisagua.(31)

Los despachos diplomáticos de los enviados americanos, en Lima y La Paz, informan posteriormente de controversias y altercados menores entre Perú y Bolivia. Asimismo, se enviaron copias de los tratados firmados entre Bolivia y Perú desde 1848 hasta 1878. Todos ellos dirigidos en parte a preservar y perfeccionar el libre tránsito así como la relación estrecha de Bolivia con el Puerto de Arica.(32)

La correspondencia diplomática también destaca la construcción del ferrocarril Arica-Tacna que inició sus operaciones en 1857 con un tramo de longitud de 62 kilómetros. Se busco justificar este ferrocarril, en parte, como medio económico sustitutivo para la carga de minerales, que bajaba de Bolivia a Tacna a lomo de mula. El plan de este ferrocarril contemplaba su extensión hasta La Paz. Este tramo no llegó a construirse debido a las discusiones sobre si debería pasar previamente su trazo por Moquegua, localidad peruana ubicada al norte de Tacna, o si mas bien lo debía hacer en forma directa a La Paz. Finalmente en 1872, se informó la decisión de entregar la construcción y concesión del tramo Tacna-La Paz a la firma americana Harnswort y Cía.(33)

Por ese tiempo, el Departamento de Estado envió un Comisionado Especial a visitar los diferentes países sudamericanos de la costa occidental y presentar un informe especial al Presidente de los Estados Unidos. El Comisionado señor Baxley en su informe incluyó el puerto de Arica, afirmando:

"Arica, en la provincia de Moquegua, es el puerto de este distrito del Perú y también de la vecina República de Bolivia, cuando el intercambio comercial no es afectado negativamente por desacuerdos entre estos dos países".(34)

Por otra parte, el enviado americano en La Paz, en nota al Secretario de Estado de 5 de abril de 1872, hizo una evaluación sobre las relaciones de Bolivia con sus países vecinos y los problemas derivados por las demarcaciones fronterizas. Con relación al tema que nos ocupa en este capítulo, el Ministro Markbreit dice:

"Cuando la separación entre el Bajo y el Alto Perú tomó lugar en 1825, y Bolivia se erigió como nación independiente, este país quedó con solo un puerto miserable sobre el Pacífico (Cobija); Arica, el puerto más importante y la ciudad de Tacna, ambas tan esenciales a Bolivia, permanecieron en posesión del Perú".(35)

Años mas tarde, en 1877, el Encargado de Negocios en Lima envió a Washington, un ejemplar del Diccionario Geográfico Estadístico del Perú, impreso en Lima en el mismo año y escrito por Mariano Felipe Paz Soldán. El diccionario al referirse a Arica dice:

"El puerto de Arica es el que da vida a este Departamento por ser el tránsito de comercio con Bolivia".

En otra parte el diccionario menciona:

"Arica, después del Callao es el puerto más importante del Perú; porque es el de tránsito de casi todas las mercaderías que se consumen en Bolivia o que se exportan de ella, de modo que puede decirse que Arica es el puerto de esa República".(36)

EN VISPERAS DE LA GUERRA DEL PACIFICO.-

Como puede apreciarse, la relación estrecha que existió entre Arica y el Estado boliviano, ocasionó en varias oportunidades conflictos y fricciones entre Perú y Bolivia, sin embargo, debe hacerse mención que la relación anterior sirvió también en otros momentos como nexo entre los dos países.

Es interesante señalar que unos meses antes del estallido de la Guerra del Pacífico, donde Chile atacó al Perú y Bolivia, el problema de Arica todavía seguía creando dificultades entre el Perú y Bolivia. al respecto, el Consulado americano en La Paz informaba al Secretario de Estado con nota del 29 de agosto de 1878, lo siguiente:

"...el asunto de importancia real para Bolivia y su intercambio comercial, consiste en las crecientes dificultades entre ella y el Perú, con respecto al derecho de paso inocente (libre tránsito) que ella (Bolivia) efectúa sobre el territorio del Perú, para la importación de productos extranjeros. Para explicarle propiamente los pormenores de este asunto, presento a usted el siguiente informe. Al principio Bolivia perteneció al Virreinato del Perú hasta 1776, cuando fue unido y anexado por ordenanza real al Virreinato de la Argentina. Cuando su emancipación en 1825, ella fue injustamente tratada por el Perú y no se le dió costa apropiada. Sus únicos puertos, Cobija y los nuevos de Mejillones y Antofagasta están orientados muy al sur, a una distancia cercana a las 1000 millas de La Paz, y separados por territorios desérticos y dificultosos. Por estos motivos, el intercambio comercial de los centros situados al norte (La Paz, Oruro y Cochabamba) con los países del extranjero se efectúa a través de los puertos peruanos de Arica y Mollendo. Del primero de los mencionados (Arica) hacia La Paz hay solamente 240 millas y los productos se llevan a lomo de mula. Este puerto últimamente ha sido sobre pasado por Mollendo, desde donde hay un ferrocarril a Puno (ciudad peruana en el Lago Titicaca). Desde Puno se usan dos vapores que llevan pasajeros y mercadería a nuestro nuevo puerto de Chililaya desde donde hay una distancia hasta La Paz de 40 millas. Hace tres años se estableció una línea de carruajes y vagones de la cual tengo el honor de ser uno de sus fundadores y directores.
Esta peculiar juxtaposición geográfica causó incesante guerra entre los dos países (Bolivia y el Perú) hasta que los peruanos fueron derrotados completamente en Ingavi en 1841 y los derechos de libre tránsito fueron reconocidos por el Perú en el tratado de 1847. Por este Tratado se permitió el paso por Arica de mercaderías, las que sin gravarse se internaba hasta las aduanas de La Paz y Oruro, donde Bolivia aplicaba sus aranceles.
Infortunadamente para los intereses de mantener la paz y el intercambio comercial entre los dos países, éstos fueron afectados por la mala aplicación del tratado. Sus derechos de libre tránsito (los de Bolivia) fueron utilizados por ciudadanos peruanos quienes importaban mercaderías aparentemente para Bolivia, pero que en realidad estaban destinados para el consumo en el sur del Perú. Bolivia fue también víctima de este contrabando pues no fue capaz de resguardar propiamente su extensa y desierta frontera al norte. Para solucionar estos males se llegó a un acuerdo en 1862, por el cual el Perú se hizo cargo de gravar todas las mercaderías en la aduana de Arica, y a cambio daría una cantidad fija anual de 405.000 pesos como su participación. Este compromiso debería revisarse cada tres años y funcionó muy bien hasta hace muy poco. Ultimamente el Perú ha entrado en apuros financieros y ha elevado las tarifas aduaneras sin aumentar, en consecuencia, el monto proporcional acordado a Bolivia."(37)

Como dijimos anteriormente, a los pocos meses estalló la Guerra del Pacífico, que sirvió para unir a Perú y Bolivia con vínculos indestructibles nacidos en el sacrificio y heroísmo de ambos pueblos. Bolivia combatió junto al Perú la última batalla de la Alianza, el 26 de mayo de 1880, defendiendo paradójicamente la ciudad de Tacna, cuando las fuerzas chilenas se dirigían a tomar esa ciudad en su marcha hacia Arica. Días más tarde, Chile ocupó ese puerto en una acción bélica destacada por el heroísmo peruano.

A pesar de los efectos adversos de la guerra, el Perú y Bolivia decidieron formar una Unión Federal mediante el Tratado suscrito el 11 de junio de 1880. En él se contemplaba que ambos Estados formarían una sola nación; donde el Departamento de Tacna, que incluía Arica, se fundiría con Oruro y a su vez Tarapacá lo haría con Potosí.

Este tratado no pudo llevarse a la práctica y Arica quedó en posesión de Chile, que utilizaría la especial relación de este puerto con Bolivia para distanciarla de la nación peruana. Lo trágico es que Arica, que fue una semilla de discordia entre el Perú y Bolivia antes de la Guerra del Pacífico, continuó como elemento conflictivo durante las tratativas de paz; y desde 1929, ya en posesión legal de Chile, se convirtió en la llave peruana de la cerradura chilena impuesta a Bolivia. Así definió, el estadista Daniel Salamanca, los efectos del Protocolo complementario de 1929.

NOTAS
1. Sobre la estrecha relación de Bolivia con Arica, se han escrito varios trabajos, entre ellos sobresalen:
José María Dalence: "Bosquejo Estadístico de Bolivia, La Paz 1851.
Daniel Sánchez Bustamante: "Bolivia, Su Estructura José María Valdivia G.: "Tacna, Arica y Cobija". La Paz, 1919.
Prescott: "El Problema Continental", Arno Hnos. La Paz, 1921;
Roberto Prudencio: "La Defectuosa Conformación Territorial de Bolivia y la Cuestión de Arica en los Gobiernos de Sucre, Santa Cruz y Ballivian", Kollasuyo No.71, 1970.
Roberto Prudencio: "La Cuestión de Arica en Nuestra Política Internacional", Kollasuyo, No 75. 1971.
2. Las referencias coloniales sobre Arica pueden encontrarse en varias obras. Una de las mejores es Luís Urzua Urzua: Arica, Puerta Nueva", Editorial Andrés Bello, Sant1ago 1957, op.cit pág.14;
3. Vicente Dagnino: "El Correjimiento de Arica, 1535-1784, Arica, 1909, pág. 79;
4. Vicente Dagnino, op.cit., pág.312;
5. Sabino Pinilla: "La Creación de Bolivia", UMSA, La Paz, 1975;
6 Sabino Pinilla, op.cit., pág 244
8 Humberto Vásquez Machicado: "Los origenes de la Nacionalidad Boliviana, UMSA, La Paz, 1975, pág.139.
9. Prescott: "op.cit., págs 140-141; también en José María Baldivia, op.cit. págs. 16-17
10. Prescott: op.cit., págs, 141-142:
11. Consular Letters, Doc. 984, Nota de William Tudor a Henry Clay, de Lima, 23 de febrero de 1826;
12. Mariano Felipe Paz Soldán: "Historia del Perú Independi8ente, Tomo II, Pág. 18, El Havre 1819, citado por Carlos Ortíz Zeballos; "La Misión Ortíz Zevallos en Bolivia", Archivo Diplomático Peruano, Tomo V, Lima , pág. XXVIII;
13. Andrés de Santa Cruz S.: "Archivo Histórico del Mariscal Santa Cruz, I Tomo, UMSA, La Paz, 1975. La Paz, pág. 237.
14. Andrés de Santa Cruz Schuhkrafft: op.cit., pág- 235.
15. Andrés de Santa Cruz Schuhkrafft: op.cit., pág. 235;
16 Consular Letters, Doc. 999, Nota de William Tudor a Henry Clay, del 23 de marzo de 1827;
17. La posición peruana sobre estas diferencias se puede apreciar en Jorge Basadre: "Historia de la República del Perú", Tomo I, Ed. Antártica, Lima 1946;
18. Despatches, Perú, Nota No.147, Samuel Larned a John Forsyth, Lima 25 de julio de 1835;
19. Despatches, Perú, Nota No.149, Samuel Larned a John Forsyth, Lima 13 de agosto de 1835;
20. Despatches, Perú, Nota No. 154, Samuel Larned a John Forsyth, Lima 13 de octubre de 1835;
21. Despatches, Perú, Nota No 170, Samuel Larned a John Forsyth, Lima 12 de mayo de 1836;
22. Prescott op.cit. pág. 146, también en José María Baldivia; op.cit. pág. 49;
23. Despatches, Perú, Nota No 53 y 54, James C. Pickett a Daniel Webster, 29 de noviembre y 23 de diciembre de 1841, respectivamente. Se hace notar que la Batalla de Ingavi se efectuó el 18 de noviembre , pero debido a las comunicaciones deficientes, los diplomáticos en Lima recibieron noticias sobre los eventos de Bolivia, con un retraso de más de un mes;
24. Despatches, Perú, Nota No.55, James C. Pickett a Daniel Webster, Lima 15 de enero de 1842.
25. Despatches Perú, Nota No. 56, James C. Pickett a Daniel Webster, Lima 4 de febrero de 1842;
26. Despatches, Perú, Nota No 57, James C. Pickett a -Daniel Webster, Lima 5 de abril de 1842. El Encargado de Negocios de Chile, señor Ventura La Valle, fue a pedido del Perú el mediador chileno en el conflicto. Al respecto consular Basadre, op.cit. págs 179-181;
27. Despatches, Perú Nota No 31, James C. Pickett a Daniel Webster, Lima 8 de julio de 1843;
28. Consular Letters, Lima, No 40, Stanhope Prevost a James Buchanan, 9 de junio de 1848;
29. Instruccions, Bolivia, James Buchanan a John Appleton, Washington, 1 de junio de 1848;
30. Despatches, Perú, Nota No. 95 John Randolph Clay a Daniel Webster, Lima 9 de marzo de 1852;
31. Despatches, Chile, Nota No 103, John Bigler a Lewis Cass, Santiago 2 de noviembre de 1860;
32. Los siguientes acuerdos firmados por Perú y Bolivia y que tienen relación con Arica o con la cuestión portuaria fueron enviadas oportunamente a Washington:
1) Tratado de Comercio firmado en Arequipa el 8 de noviembre de 1831.
2) Tratado de Comercio suscrito en Chuquisaca el 17 de noviembre de 1832.
3) Reglamento de Comercio firmado en fecha 6 de noviembre de 1833.
4) Convención preliminar de Paz firmada en el Cuzco el 14 de agosto de 1838.
5) Decreto del Presidente Agustín Gamarra de 30 de julio de 1840.
6) Tratado Preliminar de Paz y amistad suscrito en Puno el 7 de junio de 1842.
7) Tratado de Paz y Comercio firmado en Arequipa el 3 de noviembre de 1847.
8) Convenio de Comercio suscrito en Sucre el 10 de octubre de 1848.
9) Tratado de Paz y Amistad firmado en Lima el 26 de octubre de 1878. Entre los diferentes informes de los ministros americanos sobre las dificultades entre Perú y Bolivia, también se pueden mencionar las notas del 13 de julio y 13 de octubre de 1859, y del 1 de junio y 15 de diciembre de 1860. (Ver Despatches, Bolivia).
33. Ver también Casto Rojas: "Historia Financiera de Bolivia", UMSA, 1977;
34. Report of Mr. Baxley, Special Commissioner of the United States to the West Coast, 1860-1863, Washington, pág.177;
35. Despatches, Bolivia, Nota No.107,L. Markbreit a H. Fish, La Paz, 5 de abril de 1872;
36. Despatches-Perú, y también Diccionario Geográfico Estadístico del Perú, Imp. del Estado, Lima 1877;
37. Consular Letters, La Paz, Nota de 29 de agosto de 1878 dirigida al Segundo Asistente del Secretario de Estado.

Fuente: Estados Unidos y el mar boliviano, TESTIMONIOS PARA LA HISTORIA, JORGE GUMUCIO GRANIER*.
Ver en: http://www.boliviaweb.com/mar/capitulo3.htm

No hay comentarios: