martes, 1 de julio de 2014

DAVID RENGIFO CARPIO: EL REESTRENO DE LA OPERA OLLANTA



ÍNDICE

EPÍGRAFE                                                                                                5

PRESENTACIÓN                                                                                    7

INTRODUCCIÓN                                                                                   11

CAPÍTULO I
EL MUNDO TEATRAL LIMEÑO EN 1920                                                                 19
1.              Introducción                                                                                        19
2.              El reglamento de teatros                                                                        23
3.              Los teatros limeños                                                                               25
4.                     La ópera y su público: La temporada lírica de 1920                                                 36
5.              Otras compañías teatrales y las piezas nacionales                                               57

CAPÍTULO II
EL INICIO DEL ONCENIO DE LEGUÍA                                                                    63
1.              Antecedentes. Auge y agonía del Segundo Civilismo:
La República Aristocrática                                                                              63
2.              Los inicios del leguiísmo: el proyecto político,
la Patria Nueva y la política cultural                                                               69

2.1           Proyecto político                                                                                 71
2.2           La Patria Nueva                                                                                  77
2.3           Política cultural                                                                                 80

CAPITULO III
EL TEATRO Y SU IMPORTANCIA A INICIOS DEL ONCENIO                                                                        85
1.              El teatro quechua cuzqueño en Lima                                                     86
2.              El reestreno de la ópera Ollanta

CAPÍTULO IV
LA ÓPERA “OLLANTA”                                                                                  99
1.              La inspiración de la ópera: el drama quechua
colonial “Ollantay”                                                                                     101
2.              Los orígenes de la ópera Ollanta                                                          103
3.              El estreno de 1900                                                                             104
4.              El libreto de 1920                                                                              111

CAPITULO V
EL REESTRENO DE LA ÓPERA OLLANTA                                                           125
1.              El papel del Estado                                                                           125
2.              Lima expectante en vísperas del reestreno                                            133
3.              La apoteósica noche del reestreno                                                       139
4.              El éxito de la temporada y el público                                                  152
5.              La temporada lírica del centenario de la
Independencia (1921)                                                                                  167
6.              Ollanta estrenado en el Puerto del Callao                                              171
Epílogo                                                                                                    173

A MODO DE CONCLUSIÓN                                                                                    175

APENDICES                                                                                                                179
I.               Biografías                                                                         
Federico Blume y Corbacho                                                                                   179
Luis Fernán Cisneros Bustamante                                                                      181
José María Valle Riestra                                                                                         183
II.            Balance sobre el teatro republicano                                                      187
III.          Libreto de la ópera Ollanta                                                                       196

BIBLIOHEMEROGRAFÍA                                                                                       255

ÍNDICE                                                                                                                             263
Mayor de San Marcos




 


El libro se refiere fundamentalmente al reestreno de la ópera “Ollanta” en 1920, obra del compositor  José María Valle Riestra. El trabajo de Rengifo más que una crónica del teatro en Lima o un análisis literario, es una aproximación a la representación social de la obra. En términos de historia global Rengifo ha intentado ver las relaciones de esa ópera con los elementos de la superestructura ideológica. Trata de reconstruir las relaciones de la obra teatral con la atmósfera político-cultural y la situación económico-social del país.

Pablo Macera, historiador




INTRODUCCIÓN

La ópera nacional “Ollanta” del músico José María Valle Riestra, se estrenó el 26 de diciembre de 1900 en el Teatro Principal. Fue puesta en escena por la compañía lírica italiana Lombardi. El estreno tuvo un resultado bastante modesto: hubo por lo general un frío recibimiento, y las presentaciones apenas llegaron a cuatro. Además, no hubo ningún apoyo por parte del Estado a pesar del carácter nacional de la obra; en el estreno el jefe de Estado, el ingeniero Eduardo López de Romaña, no concurrió al palco oficial y ni siquiera envió a un edecán.

Sin embargo, veinte años después, el miércoles 22 de setiembre de 1920 en el flamante y lujoso teatro Forero se reestrenaría la ópera “Ollanta” a cargo de la compañía italiana Bracale, contó con el auspicio del gobierno de Leguía; el resultado: un éxito apoteósico. El lleno fue total, asistió el jefe de Estado Augusto B. Leguía y la élite política, social e intelectual limeña. Recibió de la prensa limeña, auspiciosos comentarios, catalogaron la puesta en escena como “espectáculo jamás visto antes en Lima”. Las presentaciones se extendieron hasta el 17 de octubre con las localidades agotadas y con la asistencia de todos los sectores sociales; suceso insólito en ese tipo de espectáculos.

El rotundo éxito de la ópera “Ollanta” en 1920 difiere con la fría acogida que hemos señalado en 1900. También contrasta con el modesto impacto que tuvieron las compañías teatrales cuzqueñas que se presentaron en Lima, en 1920, antes del reestreno de la ópera “Ollanta”. Dichas compañías presentaron diversos dramas quechuas, inspirados en la época incaica, pero no gozaron de una amplia cobertura y apoyo incondicional de la prensa limeña, ni tuvieron la totalidad de las simpatías de las elites; a pesar del ambiente indigenista, promovido incluso desde el Estado. Sin embargo, estas compañías de teatro quechua, sí tuvieron un gran éxito y apoyo en el Cuzco[1].

La situación paradojal expuesta anteriormente, nos conduce a plantearnos las siguientes interrogantes:

¿Cuáles serían las causas del fracaso de 1900 y del éxito apoteósico del reestreno en 1920? ¿Por qué el Estado apoyó el reestreno de la ópera “Ollanta”? ¿Por qué no lo hizo en 1900? ¿Qué motivó ese cambio de actitud? ¿Por qué las elites casi ignoraron la obra en 1900 y la celebraron en 1920? ¿Por qué las compañías cuzqueñas no tuvieron el mismo éxito y cobertura en Lima como sí lo tuvieron en el Cuzco? ¿Qué significó el reestreno de la ópera “Ollanta” en el complejo escenario del inicio del segundo gobierno de Leguía conocido como el Oncenio? ¿Jugó aquella ópera un papel dentro de la política de Leguía?

Todos estos interrogantes se irán respondiendo a lo largo del presente libro, además de reconstruir la ópera mencionada y los acontecimientos de 1900 y fundamentalmente del reestreno de 1920 en su relación con la atmósfera política-cultural y la situación económico-social de aquéllos años.  Así observaremos como el análisis de sucesos aparentemente anecdóticos revelan aspectos sustantivos del proceso histórico de la sociedad peruana, teniendo en cuenta que el teatro fue un poderoso vehículo ideológico capaz de desatar entusiasmos, por su poder comunicativo que nacía del contacto con el público. 

Consideramos que la sociedad influye en el teatro; pero que éste no es un reflejo pasivo de la sociedad. En la dinámica de su interacción van creándose y trasmitiendo creencias, pasiones y temores de una sociedad, o de un grupo de ella. En cada representación se ponen en movimiento dos sociedades entrelazadas: una aparentemente irreal, atemporal sobre el escenario, y otra real que la observa,  comenta, crea y permite ponerla en movimiento sobre el escenario. Por consiguiente, las expresiones artísticas, como el teatro, en este caso a través de una ópera, son fuentes históricas, aun cuando no son estrictamente fuentes de la realidad objetiva de una época.

Es necesario despojarnos de nuestra óptica contemporánea para comprender la importancia que tuvo el teatro no sólo como espacio de diversión, distracción y deleite estético, sino como vehículo ideológico. Por lo tanto, no es de extrañarnos el posible papel que jugó en el manejo del conflicto cultural, político e ideológico que se presentaba en los inicios del segundo gobierno de Leguía.

En aquel año de 1920, Lima era una ciudad de gran actividad teatral, diversos artistas y compañías, sobre todo internacionales, de diverso género actuaron en sus salas teatrales. Ese mismo año fue inaugurado el lujoso y moderno teatro Forero, símbolo de modernidad cosmopolita donde se reestrenó, precisamente, la ópera nacional “Ollanta”.

El presente libro está compuesto por cinco capítulos y los apéndices. En el primero se presenta una visión panorámica de El mundo teatral limeño en 1920, durante el segundo año del Oncenio. Comprende el público, el significado de ir al teatro en aquellos años, el reglamento de teatros y una descripción general de las actuaciones de las compañías artísticas que se presentaron en Lima, con énfasis en la ópera; donde las compañías italianas Bracale y Salvati pusieron en escena la más grande temporada de ópera del siglo XX.

En el segundo capítulo “El inicio del Oncenio de Leguía, primero se describe y analiza el marco histórico del segundo civilismo o la República Aristocrática como antecedente de los inicios del Oncenio, contexto donde ocurrió el reestreno de la ópera “Ollanta”, para luego ocuparnos del contexto de la llegada al poder, por segunda vez, de Augusto B. Leguía; su proyecto político y el significado de la Patria Nueva, con sus consiguientes implicancias políticas, económicas y  sociales.

En el tercer capítulo “El teatro y su importancia en el Oncenio”, se pone énfasis en la relación del proyecto político Leguiísta, con su política cultural y su discurso propagandístico (Patria Nueva), viendo la relación entre su política cultural y el teatro a inicios del Oncenio.

En el cuarto capítulo “La ópera Ollanta”, se hace una revisión del origen y evolución de la ópera en cuestión, comparando el texto del drama “quechua colonial” “Ollantay” con los libretos de la óperaOllanta” de 1900 y 1920, y el de estos dos últimos. Se aborda también el reestreno de la ópera “Ollanta” en 1900, estreno que no tuvo mayor trascendencia en el público limeño, además de un preámbulo del reestreno de 1920.

El quinto capítulo “El reestreno de la ópera Ollanta”, se muestra el papel del Estado, la prensa en relación con el reestreno, el alcance social de la ópera y las implicancias de los acontecimientos desencadenados por el apoteósico reestreno de “Ollanta” por la compañía italiana Bracale en 1920 y su relación con el discurso de la Patria Nueva y el leguiísmo. Además de las representaciones por la compañía italiana Salvati y la temporada lírica del Centenario de la Independencia en 1921

Finalmente, el apéndice contiene la biografía del músico José María Valle Riestra, creador de la música de la ópera “Ollanta”, y de Luis Fernán Cisneros y Ricardo Blume y Corbacho; quienes escribieron el libreto de “Ollanta”. Un balance bibliográfico de las investigaciones sobre el teatro peruano republicano decimonónico y de inicios del siglo XX. Finalmente se incluye el libreto de la ópera “Ollanta”.

El presente texto está dirigido a un público amplio y no únicamente a los profesionales de la historia. No es mi intención, hacer una crónica detallada del teatro en Lima de los años en cuestión, ni un estricto análisis literario. Tampoco hacer un estudio semiótico, musical y estético de la ópera “Ollanta”; sino una aproximación desde la historia social, como una clave para entender las rupturas y continuidades de la sociedad peruana y sus imaginarios, desde hechos aparentemente anecdóticos, en uno de los periodos cruciales de la historia republicana. 

Si bien desde hace algunos años, se ha avanzado en los estudios del pasado de la sociedad peruana a través del teatro por historiadores o investigadores vinculados a las letras y Ciencias Sociales, aún es poco lo que se ha hecho en comparación con otros países de América Latina, y principalmente de Europa[2]. Este trabajo forma parte de esa modalidad de investigación histórica, cuyo origen se encuentra en mi tesis de licenciatura, La función ideológica del teatro durante el leguiísmo: El reestreno de la ópera Ollanta, Lima 1920. Sustentada el 2005 en la Universidad Nacional Mayor; la cual ha sido revisada, ampliada y adaptada a la presente publicación.

El presente libro no hubiera salido a la luz sin el apoyo del Seminario de Historia Rural Andina, dirigido por los historiadores Pablo Macera y Emilio Rosario.

Quiero expresar mi reconocimiento al doctor Paulo Drinot por algunas referencias bibliográficas que me recomendó, a raíz de su interés por incluir a manera de artículo, una síntesis de mi trabajo sobre el tema.  A Gladys Faifer, quien diagramó inicialmente parte de las fotos y me dio sugerencias técnicas. Al amigo Antonio Cajas, magister en historia y jefe del Departamento de Audiovisuales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, siempre presto a ayudar. A Antonio y Lourdes, mis padres, por sus consejos que han contribuido a la realización de El Reestreno de la Ópera Ollanta. Lima: 1920: Cultura, nación y sociedad a inicios del Oncenio.


A MODO DE CONCLUSIÓN

La ópera “Ollanta” está inspirada en la temática del drama quechua colonial “Ollantay”; sin embargo, el texto operístico es una versión libre del drama quechua, adaptado a las necesidades liricas y las preferencias estéticas de sus creadores. La ópera “Ollanta”, en el aspecto musical, es un arte “mestizo” tanto por la influencia andina como la europea. En cuanto al libreto hay una gran influencia romántica.

Concebida por sus autores como una obra de afirmación nacional durante el último año de la ocupación chilena; fue estrenada en 1900 con poca receptividad de la sociedad limeña para este tipo de temas. Los gobiernos carecían de proyectos integradores; el civilismo había ya abandonado su apertura inicial de cierta inclusión indígena y se había tornado predominantemente restrictivo, excluyente y conservador, con la presencia de una oligarquía que en su mayoría menospreciaba o ignoraba la tradición indígena, con una identidad nacional probablemente “criolla”, centrada en el pasado colonial hispánico y en modelos culturales europeos.

Tuvo que pasar muchos años de vicisitudes ante la indiferencia de los gobiernos, empresarios y la sociedad limeña. Recién en su reestreno en 1920 logró ser reconocida como una obra de gran belleza y representativa de la nación peruana. En 1920 la coyuntura era otra. Como se sabe, Augusto B. Leguía al iniciar su segundo mandato buscó fortalecer y modernizar el Estado, reformar la política y controlar el desborde social, contando para ello con un proyecto político que buscó aglutinar a las diversas clases, planteando así una redefinición de lo nacional; uno de cuyos aspectos sustantivos fue la incorporación, de alguna manera, de la presencia indígena. Para esto hubo la necesidad de generar un sustrato cultural común de propaganda. Como parte de este propósito manejó un discurso ideológico propagandístico denominado La Patria Nueva, donde una parte importante era la reivindicación de lo indígena y la exaltación de lo nacional, representado simbólicamente por el Tahuantinsuyo.

El gobierno de Leguía apoyó las expresiones artísticas para promover una identidad nacional que tuviera como base lo indígena, pero centrándose en el tema incaico. Una de esas expresiones fue el teatro. Para tal fin, y en un inicio utilizó los dramas quechuas de las compañías cuzqueñas que visitaron Lima, aunque sin mucha efectividad sobre todo a nivel de los sectores altos y algunos sectores medios limeños.

Sería con el género lírico a través del reestreno de la ópera “Ollanta” por la compañía italiana Bracale que se lograría lo que no pudieron hacer las compañías del teatro quechua.  En ella se trasmitió parte del contradictorio discurso leguiísta referido a la exaltación nacional, a través de lo andino; aunque  tomando del discurso oficial indigenista solo la parte más digerible para las élites. De esta manera el teatro pudo aún ser utilizado a inicios de los años veinte como instrumento ideológico eficaz.

La ópera “Ollanta” contribuyó a reforzar entre los limeños la imagen de los incas como pueblo culto, civilizado y poderoso; además de revalorar el Tahuantinsuyo como una raíz cultural fundamental de la nación peruana. Los limeños aceptan lo indígena como parte de la “cultura nacional”, por lo menos teórica y retóricamente durante esos momentos, si bien estilizado y romantizado a través del pasado incaico.

Las diversas “peripecias” que pasó esta ópera desde su creación hasta su consagración reflejan las dinámicas de la sociedad peruana y el nivel de efectividad del teatro en creación, desarrollo o consolidación de imaginarios nacionales.

La ópera estaba dirigida inicialmente a un público socialmente alto, política y económicamente influyente, de intelectuales y sectores medios acomodados; todos ellos importantes por su injerencia en los asuntos públicos, y de quienes Leguía requirió apoyo y consenso político. Dicho público asistió al reestreno y las primeras funciones. En la etapa final de la temporada, el gobierno buscó la asistencia de escolares, obreros y soldados, ofreciéndose funciones gratuitas.

También en los últimos días por la rebaja de precios asistieron los sectores populares de Lima, cosa poco común en este tipo de espectáculos. La temporada operística cubrió a todos los estratos sociales de Lima.

Durante la temporada lirica por la compañía Bracale, gran parte de la población limeña estuvo expuesta directa o indirectamente al mensaje expresado en la ópera “Ollanta”. Directamente a través de la asistencia masiva a las presentaciones e, indirectamente, a través del público lector de los diarios y revistas, influidos por la crítica favorable a la ópera “Ollanta”; de esta manera, se estaría cubriendo a toda la opinión pública limeña.  Lo mismo sucedió con sus representaciones en 1921.






[1] Sobre el teatro quechua véase los trabajos de: ITIER, César El teatro quechua en el Cuzco. Tomo II. Cuzco: Centro Bartolomé de Las Casas, 2000. El teatro quechua en el Cuzco. Tomo I. Cuzco, Instituto Francés de Estudios Andinos-Bartolomé de las Casas, 1995.

[2]  Para ver el Estado de las investigaciones del teatro del Perú republicano, véase el apéndice, la parte II, Balance sobre el teatro republicano páginas 187-195. Sobre lo investigado en países como Inglaterra, Alemania, Francia y Austria, véase CHARLE, Christophe. Théâtres en capitales, naissance de la société du spectacle à Paris, Berlin, Londres et Vienne, 1860-1914. Paris, Éditions Albin Michel, 2008. Para el caso de América Latina, está el texto de Patricia FUMERO, Teatro, público y Estado en San José. San José: 1996, Universidad de Costa Rica.

1 comentario:

miki dijo...

Excelente. Donde se puede conseguir este libro? agradecería profundamente esa informacion